Videojuegos Educativos

A lo largo de la primera década de nuestro milenio e incluso hasta ahora, se ha dejado fuertemente de lado la importancia de los videojuegos en la enseñanza. Estos, debido a su atractividad y a su aparente fin netamente de ocio, pueden resultar en ser excelentes complementos educativos si se les añade un fuerte contenido de este ámbito. Es así que en la actualidad tenemos una gran variedad de videojuegos capaces de ayudar a los estudiantes en el campo de la historia, ciencia e incluso en el deportivo.

Principales Videojuegos en:

a) La historia

  • Age of Empires (Desarrollado por Ensemble Studios, Distribuido por Microsoft Studios, 1997): Videojuego que enseña, en los distintos juegos de la saga, como han avanzado las distintas civilizaciones desde épocas tan remotas como la edad de piedra hasta la colonización europea a América (siglos XVI a XIX). (Más información aquí)
https://www.ageofempires.com/
  • Age of Mythology (Desarrollado por Ensemble Studios, Distribuido por Microsoft Studios, 2002): Videojuego centrado en transmitir las mitologías y leyendas de las culturas egipcia, griega y nórdica. (Más información aquí)
  • Sid Meier's Civilization (Desarrollado y Distribuido por MicroProse, 1991): Videojuego centrado en la construcción de una civilización. En este y a través de todas sus versiones posteriores, se podrá aprender cada vez más sobre las cultras elegidas para jugar. (Más información aquí)
 

b) La ciencia

  • Kokori (Desarrollado y Distribuido por Kokori2, 2012): Videojuego desarrollado por un grupo de investigadores argentinos y chilenos que consiste en insertar dentro de una célula al estudiante y así poder conocerla y recibir y realizar tareas dejadas por su profesor. (Más información aquí)
 http://www.kokori.cl/
  • Inmune Attack (Desarrollado y Distribuido por Federation of American Scientist, 2008): Videojuego que consiste en salvar a un paciente que sufre una infección bacteriológica. Para ello, el usuario deberá insertarse dentro del paciente mediante de una nave y encontrar todos sus focos de infección. (Más información aquí)
http://www.sciencegamecenter.org/games/immune-attack
  • Spore (Desarrollado por Maxis, Distribuido por Electronic Arts, 2008): Videojuego que permite al usuario crear una especie y ver su evolución desde su etapa más primitiva basándose en la Teoría de Evolución de Darwin. (Más información aquí)
http://www.spore.com/

c) El deporte

  • FIFA (Desarrollado por EA Canada, luego EA Sports, Distribuido por Electronic Arts, 1994): Videojuego centrado en el desarrollo del juego de futbol, en él se podrán aprender las reglas de dicho juego. (Más información aquí)
 
  • NBA 2K (Desarrollado por Visual Concepts, Distribuido por 2K Sports, 2006): Videojuego centrado en el desarrollo del juego de basquet, en el se podrán aprender las reglas de dicho juego. (Más información aquí)
 
  • Pump It Up (Desarrollado por Andamiro, F2, Freevolt y Nexcade): Videojuego que permite mejorar la coordinación entre las distintas partes del cuerpo, a través del baile evaluado en tiempo real. (Más información aquí)
 

d) La economía en sociedad

  • SimCity (Desarrollado por Maxis, Distribuido por Electronic Arts, 2013): Videojuego que permite, principalmente, la gestión y construcción de ciudades en el que permite que el usuario desarrolle su modelo de ciudad y, a través de su sistema de simulación, descubrir sus fortalezas y debilidades para así ir perfeccionándolo. (Más información aquí)
http://www2.ea.com/sim-city

e) La programación

  • Hakitzu (Desarrollado y Distribuido por Kuato Studios, 2013): Videojuego que, a través del combate con robots y misiones en jugador simple y multijugador, permite al usuario aprender lo básico de la programación en Javascript. (Más información aquí)
 http://www.codewarriorsgame.com/
  • Minecraft Education Edition (Desarrollado por Mojang AB, Distribuido por Mojang AB, Microsoft Studios y Sony Computer Entertainment, 2011): Videojuego de construcción que, por su adaptabilidad permite al docente adaptarlo a la enseñanza de materias variadas, tales como: creatividad, diseño, historia, matemática, etc. Además, permite que los estudiantes se inmersan en la programación en Javascript realizando cambios en la estructura del juego, mediante Microsoft MakeCode (Más información aquí)
 https://education.minecraft.net/
Referencias:

Comentarios